Sara Aizpún, Psicóloga sanitaria

Psicología Online

Psicóloga colegiada M-38328

Sobre mí

¡Hola! Soy Sara

Soy psicóloga general sanitaria colegiada en el COP de Madrid (M-38328). Desde que tengo memoria, siempre he sentido una profunda curiosidad por el funcionamiento de la mente humana y por entender qué motiva a las personas a comportarse de la manera en que lo hacen. Esa fascinación, junto con mi deseo de acompañar y ayudar a los demás, me llevó a estudiar Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y, más tarde, a habilitarme como psicóloga sanitaria en la Universidad Europea de Madrid.

A lo largo de mi trayectoria, tanto mi formación académica como mi experiencia profesional y personal se han centrado en aprender sobre la complejidad de las relaciones humanas. He trabajado con personas de diferentes edades y contextos, y cada encuentro me ha enseñado algo nuevo sobre la importancia de la empatía, la comunicación y la capacidad de adaptación. Este aprendizaje continuo me ha permitido desarrollar una visión cercana e individualizada, entendiendo que cada persona tiene sus propias necesidades, historias y objetivos.

Mi enfoque en terapia está guiado por un propósito claro: ayudarte a construir una relación más compasiva y saludable contigo mismo. Quiero que descubras las herramientas que te permitan gestionar las dificultades de la vida diaria, transformar tu lenguaje interno en uno más amable, y trabajar para conseguir los objetivos que son importantes para ti. Creo firmemente que el cambio real viene desde dentro, y mi papel es acompañarte en este proceso, ofreciéndote un espacio seguro donde te sientas escuchado y respetado.

La vida puede presentarnos retos que a veces parecen difíciles de superar, pero también nos ofrece la oportunidad de crecer y aprender de ellos. Si decides dar el paso de iniciar este proceso terapéutico, estaré encantada de conocerte, trabajar contigo y acompañarte en este camino hacia el equilibrio emocional.

Mis servicios

Problemas a tratar

Estado de ánimo

El bajo estado de ánimo es uno de los motivos de consulta psicológica más frecuentes. Este tipo de problemáticas pueden manifestarse de diversas formas, afectando tanto el bienestar emocional como la calidad de vida…

Ansiedad

La ansiedad es una emoción completamente natural y forma parte de nuestra respuesta ante situaciones de incertidumbre. Sin embargo, cuando se vuelve persistente, desbordante o difícil de controlar, puede afectar profundamente nuestra calidad de vida.

Estrés laboral

El estrés laboral es una respuesta natural ante las demandas y presiones del entorno de trabajo, pero cuando se vuelve constante o demasiado intenso, puede afectar gravemente tanto la salud emocional como física.

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son esenciales para mantener relaciones saludables y efectivas, tanto en el ámbito personal como profesional. Sin embargo, no siempre resulta fácil desenvolverse adecuadamente en situaciones sociales.

Asertividad

La asertividad es una habilidad esencial en la comunicación que nos permite expresar nuestras ideas, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás.

Rupturas de pareja

Las rupturas de pareja son experiencias emocionales intensas que pueden desencadenar una variedad de sentimientos, desde tristeza y confusión hasta alivio y liberación. Es importante una buena gestión emocional para integrar esta experiencia en la vida del individuo.

Duelo

El duelo es un proceso psicológico que ocurre ante la pérdida de una relación, o fallecimiento de un ser querido. Esta situación puede ser profundamente dolorosa a la par que transformadora. Cada persona experimenta el duelo de manera única, y es importante entender que no hay un tiempo determinado para elaborarlo.

Fobias

Las fobias son un problema psicológico que se manifiesta como un miedo intenso e irracional hacia un objeto, situación o actividad específica. Este miedo puede resultar tan abrumador que las personas afectadas a menudo evitan situaciones o lugares que puedan desencadenar su ansiedad.

Gestión emocional

Una buena gestión emocional implica reconocer y aceptar nuestras emociones, entender su origen y aprender a expresarlas de manera saludable. Esto requiere desarrollar habilidades como la autorreflexión, la empatía y el autocontrol, lo que nos permite responder de manera consciente en lugar de reaccionar impulsivamente.  

Gestión del tiempo

La gestión del tiempo es una habilidad esencial que puede influir profundamente en nuestra vida diaria. A menudo, nos encontramos con la sensación de que las horas del día no son suficientes para cumplir con todas nuestras responsabilidades, lo que genera estrés, frustración y agotamiento.

Conducta alimentaria

Los problemas con la conducta alimentaria afectan a un número significativo de personas y pueden tener graves consecuencias para la salud física y emocional. Estos problemas no solo están relacionados con la comida o el peso, sino que a menudo reflejan dificultades emocionales más profundas, como el control, la baja autoestima o la necesidad de lidiar con el estrés.

Insomnio

El insomnio es uno de los problemas de sueño más frecuentes y puede afectar profundamente nuestra calidad de vida. Se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, despertarse durante la noche o levantarse demasiado temprano, lo que genera una sensación de sueño no reparador y de cansancio constante.

¿Cómo trabajo?
¿Cuál es mi enfoque terapéutico?

Mi forma de trabajar se basa en ofrecerte un espacio seguro y profesional donde puedas explorar tus inquietudes y alcanzar el bienestar que buscas. Mi modelo de intervención combina principios de la terapia cognitivo-conductual y el análisis de conducta, siendo este último, el eje predominante de mi enfoque.

El análisis de conducta me permite entender cómo tus comportamientos, pensamientos y emociones están influenciados por tu entorno y tu historia personal. A partir de ello, diseño estrategias específicas para ayudarte a modificar patrones que te generan malestar, promoviendo cambios en las dinámicas de comportamiento de tu día a día. Además, incluyo herramientas de la terapia cognitivo-conductual para trabajar aspectos relacionados con tus pensamientos y creencias, ayudándote a identificar y desafiar aquellos patrones de pensamiento que puedan estar contribuyendo a tus dificultades.

Lo más importante para mí es que tanto la evaluación como la intervención se ajusten a tus necesidades. Cada persona es única, por eso dedico tiempo a conocerte en profundidad y a adaptar las estrategias a tus objetivos y circunstancias. No sigo un esquema rígido, sino que diseño un plan de trabajo personalizado que evoluciona contigo a lo largo del proceso terapéutico.

Entiendo la terapia como un trabajo conjunto. Mi papel es guiarte, acompañarte y ofrecerte herramientas que te ayuden a comprender y afrontar tus dificultades, pero el trabajo activo y fundamental viene, en gran medida, de ti. El esfuerzo, la constancia y el compromiso que pongas en cada paso del proceso son claves para alcanzar tus objetivos. Juntos crearemos un espacio donde te sientas escuchado y donde podamos trabajar de manera efectiva para alcanzar el bienestar psicológico que deseas.

el proceso terapéutico

¿Cómo será nuestra terapia?

Alcanzar un punto de equilibrio en tu salud psicológica conlleva varios pasos:

01

Evaluación inicial

En las primeras sesiones, me centraré en conocerte a fondo. Hablaremos sobre tus inquietudes, dificultades y tu situación personal para entender qué te ha llevado a buscar ayuda. Esta etapa me ayudará a diseñar un plan de trabajo personalizado.

02

Devolución de información y definición de objetivos

Una vez analizada toda la información, compartiré contigo mis conclusiones de forma clara. Juntos definiremos los objetivos que queremos alcanzar en terapia, adaptándolos a tus necesidades y expectativas.

03

Intervención psicológica

Aquí empieza el trabajo activo. Utilizaré herramientas y técnicas adaptadas a tu situación para ayudarte a superar obstáculos, desarrollar habilidades y lograr los cambios que necesitas.

04

Análisis de resultados y consecución de objetivos

A lo largo del proceso, revisaremos los avances que vayas logrando. Reflexionaremos sobre lo conseguido y ajustaremos el enfoque si es necesario, para asegurarnos de que alcanzas los objetivos que nos propusimos al inicio.

05

Seguimiento

Cuando hayas logrado gran parte de tus objetivos, programaremos sesiones de seguimiento más espaciadas. Estas servirán para consolidar tus avances y abordar cualquier dificultad que pueda surgir en el camino.

06

Finalización del proceso terapéutico

Una vez hayamos alcanzado los objetivos y te sientas preparado, terminaremos el proceso de terapia. Quiero que te lleves herramientas y aprendizajes que te permitan mantener tu bienestar emocional a largo plazo.

Tarifas

50€

/ Sesión individual

Sesión de 60'

Pago antes de cada sesión

225€

/ Bono

5 sesiones de 60'

Pago único en la primera sesión, no reembolsable

Caducidad de 4 meses desde la primera sesión

Para cualquier cambio o cancelación de la sesión, es necesario avisar con un mínimo de 24 h. En caso contrario, la sesión se dará por consumida y deberá ser abonada.

Blogs y noticias

¿Hablamos?

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de terapias ofrezco?

Ofrezco terapia psicológica individual adaptada a tus necesidades específicas.

Trabajo con población adulta, adolescente y personas mayores. Si buscas terapia familiar o de pareja, te recomiendo buscar a alguien especializado en este tipo de problemáticas.

Sí, mis sesiones están disponibles de forma online, por lo que puedes acceder desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengas un nivel adecuado de español para poder mantener una conversación fluida durante las sesiones.

Sí, abordo una amplia variedad de problemáticas, incluidas la ansiedad, la depresión, el estrés y otras condiciones específicas. Puedes consultar más detalles en las diferentes secciones de esta página web.

No, no cuento con formación específica en situaciones de crisis o emergencias. Si necesitas ayuda urgente, te recomiendo ponerte en contacto con los servicios de emergencia locales o las líneas de apoyo en crisis habilitadas para ello.

Es posible que, tras una valoración, decida no tratar tu caso si considero que no soy la persona adecuada para brindarte la ayuda que necesitas. Esto no significa que tu caso no sea importante, sino que parte de la responsabilidad ética y profesional de una psicóloga es reconocer sus límites y asegurarse de que recibas la atención más adecuada.

Las sesiones se realizan a través de una plataforma de videollamadas digitales. Te proporcionaré el enlace de acceso cuando acordemos la fecha de tu sesión.

Ir al contenido