Calidad de vida
Puede repercutir en nuestra salud física, emocional y mental
Problemas como la calidad del sueño
Despertarse durante la noche o levantarse demasiado temprano
Una buena higiene del sueño
Establecer una rutina regular para acostarse y levantarse, evitar la cafeína o el uso de pantallas antes de dormir
Insomnio
Sara Aizpún, psicóloga sanitaria
El insomnio es uno de los problemas de sueño más comunes y puede afectar profundamente nuestra calidad de vida. Se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, despertarse durante la noche o levantarse demasiado temprano, lo que genera una sensación de cansancio constante. Si el insomnio se prolonga en el tiempo, puede repercutir en nuestra salud física, emocional y mental, afectando nuestra productividad y bienestar general.
Conoce un poco más sobre…
El problema del insomnio
Existen dos tipos principales de insomnio: el insomnio de conciliación y el insomnio de mantenimiento.
El insomnio de conciliación se refiere a la dificultad para quedarse dormido al acostarse, mientras que el insomnio de mantenimiento está relacionado con la incapacidad de permanecer dormido toda la noche o despertarse demasiado pronto y no poder volver a dormir. Ambos tipos de insomnio pueden estar provocados por factores como el estrés, la ansiedad, hábitos de sueño inadecuados, o problemas emocionales no resueltos.
Una de las claves para mejorar el sueño es implementar una correcta higiene del sueño. Esto incluye establecer una rutina regular a la hora de acostarse y levantarse, evitar sustancias estimulantes como la cafeína o el uso de pantallas antes de dormir, así como crear un ambiente relajante en el dormitorio. Sin embargo, cuando estas medidas no son suficientes, puede ser necesario recurrir a la terapia psicológica para trabajar el insomnio.
La terapia psicológica ofrece un enfoque profundo para abordar esta dificultad, no solo tratando los síntomas, sino también las causas profundas que lo provocan. En muchos casos, el insomnio está vinculado a problemas emocionales o patrones de pensamiento que interfieren con la capacidad de relajarse y dormir. La terapia permite explorar estos factores y trabajar en la modificación de pensamientos y comportamientos que perpetúan los problemas de sueño.
El insomnio no es simplemente un trastorno de sueño que se soluciona con medicación; muchas veces requiere un tratamiento más completo y personalizado. Mediante la terapia psicológica, es posible aprender a gestionar mejor el estrés y la ansiedad que contribuyen a los problemas de sueño, así como adoptar hábitos que promuevan un descanso reparador. En muchas ocasiones, incluir técnicas de desactivación fisiológica puede ser muy útil para reducir la actividad mental que dificulta el sueño.
Iniciar un proceso de tratamiento psicológico puede ayudarte a recuperar un sueño de calidad y, con ello, una vida más equilibrada y saludable.
el proceso terapéutico
¿Cómo será nuestra terapia?
Alcanzar un punto de equilibrio en tu salud psicológica conlleva varios pasos:
01
Evaluación inicial
En las primeras sesiones, me centraré en conocerte a fondo. Hablaremos sobre tus inquietudes, dificultades y tu situación personal para entender qué te ha llevado a buscar ayuda. Esta etapa me ayudará a diseñar un plan de trabajo personalizado.
02
Devolución de información y definición de objetivos
Una vez analizada toda la información, compartiré contigo mis conclusiones de forma clara. Juntos definiremos los objetivos que queremos alcanzar en terapia, adaptándolos a tus necesidades y expectativas.
03
Intervención psicológica
Aquí empieza el trabajo activo. Utilizaré herramientas y técnicas adaptadas a tu situación para ayudarte a superar obstáculos, desarrollar habilidades y lograr los cambios que necesitas.
04
Análisis de resultados y consecución de objetivos
A lo largo del proceso, revisaremos los avances que vayas logrando. Reflexionaremos sobre lo conseguido y ajustaremos el enfoque si es necesario, para asegurarnos de que alcanzas los objetivos que nos propusimos al inicio.
05
Seguimiento
Cuando hayas logrado gran parte de tus objetivos, programaremos sesiones de seguimiento más espaciadas. Estas servirán para consolidar tus avances y abordar cualquier dificultad que pueda surgir en el camino.
06
Finalización del proceso terapéutico
Una vez hayamos alcanzado los objetivos y te sientas preparado, terminaremos el proceso de terapia. Quiero que te lleves herramientas y aprendizajes que te permitan mantener tu bienestar emocional a largo plazo.
Si tienes cualquier duda con el proceso, puedes visitar el apartado de FAQs para ayudarte a resolverla, o si lo prefieres, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario.
Tarifas
50€
/ Sesión individual
Sesión de 60'
Pago antes de cada sesión
225€
/ Bono
5 sesiones de 60'
Pago único en la primera sesión, no reembolsable
Para cualquier cambio o cancelación de la sesión, es necesario avisar con un mínimo de 24 h. En caso contrario, la sesión se dará por consumida y deberá ser abonada.